Cuentos Infantiles Para Instruir NIÑOS Con VALORES

Uit Datastructuren
Versie door LoreneCheney952 (Overleg | bijdragen) op 8 feb 2018 om 04:10 (Nieuwe pagina aangemaakt met 'Bienvenidos a los cuentos infantiles cortos de Educapeques. Los recursos que ofreceremos acá están basados en el trabajo de actividades de cuentos folclóricos...')

(wijz) ← Oudere versie | Huidige versie (wijz) | Nieuwere versie → (wijz)
Ga naar: navigatie, zoeken

Bienvenidos a los cuentos infantiles cortos de Educapeques. Los recursos que ofreceremos acá están basados en el trabajo de actividades de cuentos folclóricos españoles y marroquíes, y irán enfocados al desarrollo colectivo por parte de todos y cada uno de los componentes de la clase de las cinco habilidades lingüísticas básicas señaladas por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (charlar, escuchar, dialogar, leer y redactar), a la mejora de la competencia social y cultural con la intención de que conozcan las particularidades de cada etnia, y al trabajo de las competencias sociocultural y también intercultural.

En su obra Psicoanálisis de los cuentos de hadas" (indudablemente la más esencial de su producción), Bettelheim aborda, el estudio de los cuentos infantiles de hadas como su repercusión y influencia en la educación y desarrollo intelectual de los pequeños, invitando a redescubrir en estos relatos una fuente no solo estética sino más bien asimismo de apoyo emocional —e aun moral— para la niñez.

9. "Mamá, no puedo dormir", Brigitte Raab y Manuela Olten, ed. Takatuka (+3-4 años): en este cuento tierno y entretenido la protagonista no puede conciliar el sueño y va llamando a su madre, la cual, muy paciente y comprensiva, le va contando que debe buscar su forma de dormir, pues todos tenemos nuestra forma, incluso los animales: los peces con los ojos abiertos, los murceguillos boca abajo, los leopardos encima de una rama de árbol, etc.

¿De qué trata?: Un matrimonio feliz con siete hijos varones extrañan tener una pequeña, a lo largo de años desearon poder tener una hasta que su esposa queda encinta, mas la niña nace con problemas de salud que le hacen peligrar, el padre envía a sus 7 hijos a buscar agua al pozo, pero los chicos nunca retorna, el padre enfurecido pidió los maldijo involuntariamente y los 7 hermano se transformaron en cuervos.

De reciente aparición en la colección Las 3 edades, Biblioteca de Cuentos Populares", de la editorial Siruela, Cuentos populares de África es una documentadísima antología que referencia no solo procedencia bibliológica sino estira del hilo hasta llegar al narrador informante -si se conoce-, a las diferentes versiones y traducciones de cada historia, así como a las circunstancias étnicas y culturales en las que se recogieron.

El cultivo del olivo está de forma tradicional arraigado en el territorio delimitado y hay diferentes costumbres, transmitidas de generación en generación, que vinculan algunos instantes del cultivo del olivo, desde los cuidados de los cultivos hasta el momento de la recogida de las aceitunas, la extracción y la conservación del aceite, a las poblaciones con cuentos populares, usos, dichos y recetas de cocina.

No obstante, se debe aclarar que los cuentos de Andersen, de este modo sean tristes, y a veces demasiado tristes, son cuentos que apasionan a los pequeños no solo porque su honda sensibilidad poética hace más leve el dolor, sino también porque sus protagonistas, pese a las peripecias y contrariedades de la vida, tienen la magia de tener un final feliz como en El patito feo".

diecinueve. "El pueblo yacente", Rebecca Deutremer, ed. Edelvives (+8 años): esta increíble autora y también ilustradora nos vuelve a deleitar con una joya literaria sin parangón, esta vez amoldando el cuento de La Preciosa Yacente de forma magistral e inusual, pues no se centra en la princesa sino más bien en el resto de habitantes del pueblo y en el silencio y la naturaleza que los envuelve en su ininterrumpido sueño.

Pretendemos con esto, ofrecer contenidos únicos Por favor haga clic en el siguiente documento medio de diferentes historias y relatos cortos, entretenidos, amenos emocionantes, imposibles de encontrar en ninguna otra página similar, y lo que es más esencial, de forma gratuita y universal, algo que estimamos indispensable para una buena y correcta herramienta cuyo fin es tan esencial como el del desarrollo del hábito lector.